UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICAGESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOSEJE  TEMATICO N. 2GRUPO DE TRABAJO N. 2
Eje temático No 2: Documentos ElectrónicosDefiniciónComponentesCaracterísticasClasificación Problemática de la conservación de Documentos ElectrónicosDocumento electrónico de archivo
Documentos  ElectrónicosDefinición:Documentos cuyo soporte material es algún tipo de dispositivo electrónico y en el que el contenido está codificado mediante algún tipo de código digital que puede ser leído o reproducido por medio de detectores de magnetización.
 Documentos Electrónicos Componentes:Contenido intelectual: la información que se quiere guardar o transmitir.Contenido material: el texto, imágenes u otro tipo de contenido que reflejan el contenido intelectual. Soporte: el formato técnico del fichero o archivo y el medio técnico de acceso o transferencia del mismo.
 Características:  1. LegibilidadCapacidad del equipo para reconocer el texto dentro de un documento sin ningún tratamiento adicional (reconocimiento óptico de caracteres o OCR) por ejemplo, una imagen de mapa de bits puede contener caracteres humanos reconocibles en su patrón de puntos, pero sin OCR, un equipo no reconoce los mismos patrones. 2. Caracteres multilingüesCapacidad del formato para mostrar los caracteres. En el contexto de este documento esta característica incluye apoyo de códigos de caracteres internacionales legibles por maquina, tales como Unicode, así como la capacidad de presentar caracteres legibles en la pantalla o el papel. Por lo tanto una imagen de mapa de bits, ya que puede mostrar cualquier letra capaz de ser escaneada, se podría considerar un formato multilingüe, en este contexto.
 Características:  3.  Conservación de la distribución :Diseño de la retención se refiere al grado en que un formato de documento preserva la apariencia del documento original.  Algunos formatos han de conservar el aspecto completo, algunas aproximadamente, y otros no en todos.  Por ejemplo, un mapa de bits escaneada de una página de papel conserva la apariencia del original, pero si OCR  se almacena como ASCII, pierde su estructura original.  Otro ejemplo son documentos que se producen con la autoedición (DTP) de software.  Si estos complejos, los documentos de extendidos se convierten a HTML, sólo una aproximación de la distribución original es posible.  4.  Editabilidad Algunos formatos de documentos se pueden editar, mientras que otros puede que no, o sólo con un inusual grado de intervención.  Aunque menos importante en las aplicaciones de biblioteca donde el ideal es el control sobre la integridad de los materiales, en algunas aplicaciones (por ejemplo, gestión de documentos internos), puede haber un requisito de capacidad de edición.
 Características: 5. Tamaño del archivo El contenido mismo hecho en diferentes formatos de documentos electrónicos rendirá sustancialmente los tamaños de archivos diferentes.  Por ejemplo, una página escaneada (formato TIFF) que contiene una columna de texto es de aproximadamente 706 KB sin comprimir.  La misma página como Adobe Acrobat PDF (ver 3.3.2) es de 76 KB.  Tamaño del archivo tiene implicaciones tanto para el almacenamiento y por el tiempo que se tarda en descargar un documento sobre una red.  Si una característica de su grupo de usuarios es que suelen tener los módems lentos y ancho de banda de red deficiente (por ejemplo, en los países en desarrollo), después se reduce el tamaño del archivo es un criterio importante. 6.  De varias páginas Esta característica se refiere a si un formato de documento apoya la inclusión de todas las páginas "de un documento dentro de un archivo.  Por ejemplo, si un artículo de diez páginas en papel se escanean y se almacenan como archivos GIF, diez archivos separados resultará.  En una aplicación, dicha separación complica el almacenamiento de documentos, gestión y entrega de la red.  El almacenamiento y la gestión se hace más problemática ya que los archivos separados tendrán que mantenerse unidos y su orden conservado de alguna manera.  Para el acceso y la entrega, cada página tendrá que ser solicitada por separado, visualizar, e imprimirAlgunos formatos de documentos se pueden editar, mientras que otros puede que no, o sólo con un inusual grado de intervención.
 Características: 7.  Estructurado o no estructuradoSe refiere a identificar los elementos del documento, como títulos, autores, secciones, encabezados y párrafos.  Formatos como SGML y XML, permiten a la estructura que debe imponerse sobre el contenido.   Reutilización de la información, la constante actualización, gestión de los grandes documentos complejos y de múltiples autores son razones clave para la selección de documentos estructurados.8.  Multimedia Contener más de un tipo de medio, normalmente de texto, gráficos, audio y vídeo.  Algunos formatos de soporte de medios múltiples, cumplen esta característica,  mientras que otros no lo hacen.
 Características:  9.  Soporta conexionesEnlaces - como Localizadores Uniformes de Recursos (URN), HyTime y XLink - documentos de soporte a las arquitecturas compuestas, lo que permite sub-componentes que se van ligados, y el contenido multimedia que se incluirán.  También dan algunos documentos interactividad, permitiendo a los usuarios navegar de un documento a otro y elegir entre opciones alternativas.  No todos los formatos tienen capacidad de enlace..10. Disponibilidad para los motores de búsqueda en internetEn este momento, no todos los formatos de documentos electrónicos pueden ser indexados por los buscadores de Internet, tales como Alta Vista y Hotbot.  La mayoría están diseñados para indizar sólo HTML y documentos de texto de base .  Sin embargo, los documentos en formato PDF se informa, antes de estar entre los formatos de indexado.  Esta característica es importante si su información debe aparecer en los índices de Internet de gran tamaño.
CLASIFICACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS Los sistemas informáticos permiten manejar carpetas para guardar documentos en el disco duro del PC. Estas categorías se asimilan a las Series y Subseries documentales. Para clasificar los documentos en formato papel y electrónicos se establece el Cuadro de Clasificación Documental  (CCD).Series
SubseriesDentro de cada serie se incluyen las subseries:  Ejemplo: En la serie ACTAS se encuentran las siguientes subseries: 
 ORGANIZACIÓN EN CD, ZIP ,TAPE BACKUP Al trabajar a diario  con información almacenada en Cd, es muy común que no se tenga la información ordenada adecuadamente para poder facilitar búsqueda de archivos en estos discos.  Es bastante frecuente que no se sepa con claridad que información esta contenida en los disquetes y se pierde mucho tiempo en la localización  de determinado archivo.
Estrategias de conservación de los documentos electrónicosObjetivos globales de la conservación digital:Asegurar la legibilidad e inteligibilidad de los objetos digitales conservados.Conservar la autenticidad e integridad de los mismos.Problemas a los que se enfrenta la conservación digital:La obsolescencia del hardware.La dependencia del software.El deterioro del soporte de almacenamiento.
No obstante, la visión predominante es que la migración es la estrategia de conservación digital más esperanzadora para el futuro.
 Ahora bien, como recoge Jeff Rothenberg, hace falta alguna investigación que “prediga acertadamente cuando será necesaria hacer una migración, cuánta reforma será necesaria y cuanto costará realizarla”.
 Aunque es el método más aceptado, presenta numerosos problemas:
Resulta caro (en recursos materiales y humanos), laborioso y lento.
 Conlleva riesgos de pérdida de datos:
 Bien por errores de grabación.
 Bien por incompatibilidades entre formatos.

Más contenido relacionado

PPTX
Gde eje tematico n.2
PPTX
Eje tematico n. 2
PPTX
Documentos electrónicos
PPT
Eje tematico n° 1
PPTX
Exposicion eje tematico 2
PPT
Documentos electronicos eje tematico 2
PPTX
Documentos electronicos eje tematico 2 exposición
PPTX
Bases de datos electronicos
Gde eje tematico n.2
Eje tematico n. 2
Documentos electrónicos
Eje tematico n° 1
Exposicion eje tematico 2
Documentos electronicos eje tematico 2
Documentos electronicos eje tematico 2 exposición
Bases de datos electronicos

La actualidad más candente (16)

PPT
La Gestión de los Documentos Electrónicos como función
PPTX
Bases de Datos Multimedia
PPTX
Los archivos en la era digital
PPTX
Los archivos electronicos
PPTX
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1
PPT
Base de Datos Multimedia
PPTX
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
PPTX
conceptos informaticos
DOCX
Documento..[1] dulce,diana y poncho
DOCX
Itze flores
PPTX
Hiperdocumentos
PDF
Base de datos multimedia
PPT
Trabajo de gestion-1
DOCX
Almacenammiento de informacion en la web
PPT
Base De Datos Multimedia
PDF
Almacenamiento de archivos
La Gestión de los Documentos Electrónicos como función
Bases de Datos Multimedia
Los archivos en la era digital
Los archivos electronicos
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMATICO 1
Base de Datos Multimedia
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
conceptos informaticos
Documento..[1] dulce,diana y poncho
Itze flores
Hiperdocumentos
Base de datos multimedia
Trabajo de gestion-1
Almacenammiento de informacion en la web
Base De Datos Multimedia
Almacenamiento de archivos

Similar a Gde eje tematico n.2 (20)

PPTX
Eje tematico no2
PPTX
Eje tematico no2
PPT
Metadatos 1º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
DOCX
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
PDF
Documentación
PPTX
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
PPTX
Exposición Documento Electrónico
PPT
Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
PDF
Mod i, sub 2 gest archdispofim 3
PPTX
Documento electrónico
PPTX
Resumen archivos digitales
PPTX
Resumen archivos digitales
PPTX
Presentación eje temático 1
PPTX
Presentación Fundamentos de base de datos.pptx
PDF
Análisis y diseño de sistemas de información II
PPTX
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Trabajo Presentado Por
PPTX
avances tecnologicos archivisticos
PPT
Balotario oficial de bd
PPT
eje tematico No 2 archivo digi
Eje tematico no2
Eje tematico no2
Metadatos 1º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Documentación
DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y DIGITALES , ARCHIVO.pptx
Exposición Documento Electrónico
Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Mod i, sub 2 gest archdispofim 3
Documento electrónico
Resumen archivos digitales
Resumen archivos digitales
Presentación eje temático 1
Presentación Fundamentos de base de datos.pptx
Análisis y diseño de sistemas de información II
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
Trabajo Presentado Por
avances tecnologicos archivisticos
Balotario oficial de bd
eje tematico No 2 archivo digi

Último (20)

PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Organizador curricular multigrado escuela
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf

Gde eje tematico n.2

  • 1. UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICAGESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOSEJE TEMATICO N. 2GRUPO DE TRABAJO N. 2
  • 2. Eje temático No 2: Documentos ElectrónicosDefiniciónComponentesCaracterísticasClasificación Problemática de la conservación de Documentos ElectrónicosDocumento electrónico de archivo
  • 3. Documentos ElectrónicosDefinición:Documentos cuyo soporte material es algún tipo de dispositivo electrónico y en el que el contenido está codificado mediante algún tipo de código digital que puede ser leído o reproducido por medio de detectores de magnetización.
  • 4.  Documentos Electrónicos Componentes:Contenido intelectual: la información que se quiere guardar o transmitir.Contenido material: el texto, imágenes u otro tipo de contenido que reflejan el contenido intelectual. Soporte: el formato técnico del fichero o archivo y el medio técnico de acceso o transferencia del mismo.
  • 5.  Características:  1. LegibilidadCapacidad del equipo para reconocer el texto dentro de un documento sin ningún tratamiento adicional (reconocimiento óptico de caracteres o OCR) por ejemplo, una imagen de mapa de bits puede contener caracteres humanos reconocibles en su patrón de puntos, pero sin OCR, un equipo no reconoce los mismos patrones. 2. Caracteres multilingüesCapacidad del formato para mostrar los caracteres. En el contexto de este documento esta característica incluye apoyo de códigos de caracteres internacionales legibles por maquina, tales como Unicode, así como la capacidad de presentar caracteres legibles en la pantalla o el papel. Por lo tanto una imagen de mapa de bits, ya que puede mostrar cualquier letra capaz de ser escaneada, se podría considerar un formato multilingüe, en este contexto.
  • 6.  Características:  3. Conservación de la distribución :Diseño de la retención se refiere al grado en que un formato de documento preserva la apariencia del documento original. Algunos formatos han de conservar el aspecto completo, algunas aproximadamente, y otros no en todos. Por ejemplo, un mapa de bits escaneada de una página de papel conserva la apariencia del original, pero si OCR se almacena como ASCII, pierde su estructura original. Otro ejemplo son documentos que se producen con la autoedición (DTP) de software. Si estos complejos, los documentos de extendidos se convierten a HTML, sólo una aproximación de la distribución original es posible.  4. Editabilidad Algunos formatos de documentos se pueden editar, mientras que otros puede que no, o sólo con un inusual grado de intervención. Aunque menos importante en las aplicaciones de biblioteca donde el ideal es el control sobre la integridad de los materiales, en algunas aplicaciones (por ejemplo, gestión de documentos internos), puede haber un requisito de capacidad de edición.
  • 7.  Características: 5. Tamaño del archivo El contenido mismo hecho en diferentes formatos de documentos electrónicos rendirá sustancialmente los tamaños de archivos diferentes. Por ejemplo, una página escaneada (formato TIFF) que contiene una columna de texto es de aproximadamente 706 KB sin comprimir. La misma página como Adobe Acrobat PDF (ver 3.3.2) es de 76 KB. Tamaño del archivo tiene implicaciones tanto para el almacenamiento y por el tiempo que se tarda en descargar un documento sobre una red. Si una característica de su grupo de usuarios es que suelen tener los módems lentos y ancho de banda de red deficiente (por ejemplo, en los países en desarrollo), después se reduce el tamaño del archivo es un criterio importante. 6. De varias páginas Esta característica se refiere a si un formato de documento apoya la inclusión de todas las páginas "de un documento dentro de un archivo. Por ejemplo, si un artículo de diez páginas en papel se escanean y se almacenan como archivos GIF, diez archivos separados resultará. En una aplicación, dicha separación complica el almacenamiento de documentos, gestión y entrega de la red. El almacenamiento y la gestión se hace más problemática ya que los archivos separados tendrán que mantenerse unidos y su orden conservado de alguna manera. Para el acceso y la entrega, cada página tendrá que ser solicitada por separado, visualizar, e imprimirAlgunos formatos de documentos se pueden editar, mientras que otros puede que no, o sólo con un inusual grado de intervención.
  • 8.  Características: 7. Estructurado o no estructuradoSe refiere a identificar los elementos del documento, como títulos, autores, secciones, encabezados y párrafos. Formatos como SGML y XML, permiten a la estructura que debe imponerse sobre el contenido. Reutilización de la información, la constante actualización, gestión de los grandes documentos complejos y de múltiples autores son razones clave para la selección de documentos estructurados.8. Multimedia Contener más de un tipo de medio, normalmente de texto, gráficos, audio y vídeo. Algunos formatos de soporte de medios múltiples, cumplen esta característica, mientras que otros no lo hacen.
  • 9.  Características:  9. Soporta conexionesEnlaces - como Localizadores Uniformes de Recursos (URN), HyTime y XLink - documentos de soporte a las arquitecturas compuestas, lo que permite sub-componentes que se van ligados, y el contenido multimedia que se incluirán. También dan algunos documentos interactividad, permitiendo a los usuarios navegar de un documento a otro y elegir entre opciones alternativas. No todos los formatos tienen capacidad de enlace..10. Disponibilidad para los motores de búsqueda en internetEn este momento, no todos los formatos de documentos electrónicos pueden ser indexados por los buscadores de Internet, tales como Alta Vista y Hotbot. La mayoría están diseñados para indizar sólo HTML y documentos de texto de base . Sin embargo, los documentos en formato PDF se informa, antes de estar entre los formatos de indexado. Esta característica es importante si su información debe aparecer en los índices de Internet de gran tamaño.
  • 10. CLASIFICACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS Los sistemas informáticos permiten manejar carpetas para guardar documentos en el disco duro del PC. Estas categorías se asimilan a las Series y Subseries documentales. Para clasificar los documentos en formato papel y electrónicos se establece el Cuadro de Clasificación Documental (CCD).Series
  • 11. SubseriesDentro de cada serie se incluyen las subseries:  Ejemplo: En la serie ACTAS se encuentran las siguientes subseries: 
  • 12.  ORGANIZACIÓN EN CD, ZIP ,TAPE BACKUP Al trabajar a diario con información almacenada en Cd, es muy común que no se tenga la información ordenada adecuadamente para poder facilitar búsqueda de archivos en estos discos. Es bastante frecuente que no se sepa con claridad que información esta contenida en los disquetes y se pierde mucho tiempo en la localización de determinado archivo.
  • 13. Estrategias de conservación de los documentos electrónicosObjetivos globales de la conservación digital:Asegurar la legibilidad e inteligibilidad de los objetos digitales conservados.Conservar la autenticidad e integridad de los mismos.Problemas a los que se enfrenta la conservación digital:La obsolescencia del hardware.La dependencia del software.El deterioro del soporte de almacenamiento.
  • 14. No obstante, la visión predominante es que la migración es la estrategia de conservación digital más esperanzadora para el futuro.
  • 15. Ahora bien, como recoge Jeff Rothenberg, hace falta alguna investigación que “prediga acertadamente cuando será necesaria hacer una migración, cuánta reforma será necesaria y cuanto costará realizarla”.
  • 16. Aunque es el método más aceptado, presenta numerosos problemas:
  • 17. Resulta caro (en recursos materiales y humanos), laborioso y lento.
  • 18. Conlleva riesgos de pérdida de datos:
  • 19. Bien por errores de grabación.
  • 20. Bien por incompatibilidades entre formatos.
  • 21. Cada migración presenta una problemática distinta, pues el curso de la tecnología y su ritmo de obsolescencia son imprevisibles.EXPEDIENTE ELECTRÓNICOUnexpedienteo archivo es una herramienta administrativa utilizada en organismos de gobierno de varios países de habla hispana.Es el conjunto de los documentos producidos y recibidos como resultado de diferentesactuaciones administrativas orientadas a resolver un determinado asunto o trámite de la administración. El expediente electrónico es la sucesión ordenada de documentos registrados por vía informática, tendientes a la formación de una voluntad administrativa en un asunto determinado.
  • 22. En el expediente obran diferentes instancias o dependencias que aportan documentos para la gestión correspondiente.CARACTERISTICASResponde a un trámite que debe ser gestionado, de acuerdo con procesos y procedimientos previamente establecidos.Los documentos se presentan en el mismo orden en el cual se dieron las actuaciones y trámites
  • 23. Los documentos de un expediente pueden ser de diferentes tipos y formatos.Tiene un principio y fin claramente determinadosLos expedientes forman series documentales.Existe un vínculo de trámite y gestión entre cada uno de los documentos que lo conforman
  • 24. EXPEDIENTE MIXTO O HIBRIDOUn expediente híbrido es aquel que tiene documentos en formatos analógicos y documentos electrónicos, en realidad, algunos de los actuales expedientes híbridos son una copia con documentación de apoyo del expediente electrónico.EXPEDIENTE MIXTO  Un conjunto de documentos de archivo, electrónicos y tradicionales, relacionados entre sí, y conservados en parte en soporte electrónico, en el marco del SGDEA (Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo), y en parte como expediente tradicional fuera del SGDEA.